Redes


Conjunto de equipos informáticos conectados entre sí, por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio, los cuales permiten enviar y recibir información en paquetes de datos, compartir recursos y actuar como un conjunto organizado.

La finalidad principal para la creación de una red de computadoras, es asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general con ello y al compartir recursos.


Ventajas:

  • Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, documentos, imágenes, textos, etc.

  • Comunicación rápida y eficiente.

  • Ahorro de costos y tiempo.

  • Posibilidad de compartir, software y hardware.

Desventajas:

  • Mayor riesgo de inseguridad, debido a hackers o virus.

  • Alto costo de mantenimiento.

  • Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, se pierde la conexión.



Componentes.

Los componentes fundamentales de una red son el servidor, las terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación.

  • Servidor.- Computadora que formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. (El servidor atiende y responde a las peticiones que le hacen los clientes)


  • Terminal.- Es cada uno de los ordenadores conectado a la red. También recibe el nombre de nodo, cliente o estación de trabajo. Suelen realizar sus propias funciones y contactan con el servidor cuando lo necesitan.


  • Dispositivos de red.- Dispositivos que permiten la conexión de todos los ordenadores de la red.


Existen muchos dispositivos de red y la elección de uno u otro depende del tipo de red, de la topología, de la funcionalidad, etc. Algunos de los más utilizados son: Tarjeta de Red, Hub, Router, entre otros.

Medio de conexión.- Medio por el cual se transmiten los datos, es el elemento encargado de la conexión de los equipos, tanto los terminales entre sí como con el servidor o con otros dispositivos de la red. Tradicionalmente, el medio más utilizado ha sido el cable (trenzado, coaxial o fibra óptica), aunque también se utilizan los medios inalámbricos (ondas de radio, microondas o infrarrojos).


Tipos de Redes.

Por Cobertura

  1. Redes de Area Local o LAN (Local Area Network): Es una red cuyos componentes se encuentran dentro de una misma área limitada, como por ejemplo una oficina o un edificio. Hasta 200 mts.

  2. Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network): tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.

  3. Redes de Área Amplia o WAN (Wide Area Network): Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes, se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.


Por tipo de Conexión.

  1. Medios Guiados-Alámbrica: está formada por la conexión de cables entre los distintos dispositivos que la conforman. Estos medios de transmisión de datos pueden estar compuestos por Cable Coaxial, cables de Par Trenzado, Fibra óptica o bien dos o más de ellos al mismo tiempo.

  2. Medios no guiados-Inalámbrica: son los que transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. Este tipo de comunicación se denomina Comunicación Inalámbrica (infrarrojo, satélite)


Por Grado de Autentificación.

  1. Privadas: requiere el ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios.

  2. Pública: permite que cualquier usuario acceda a ella libremente.


Por relación funcional

  1. Cliente-servidor: es una arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.

  2. Peer-to-peer: es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.


Por Topología.

Topología: Es la distribución o forma geométrica de los dispositivos conectados.

Bus.- Todos los nodos están conectados directamente con un enlace y no hay ningún otro tipo de conexión entre los nodos. De manera física, cada host (dispositivo) está conectado a un cable común, así que se pueden comunicar directamente, pero la ruptura de este cable hace que los host queden desconectados.

Ventaja:

  • Simplicidad en su estructura

  • Fácil de implementarla y de hacerla crecer

  • Fácil adaptación

  • No ocupa mucho espacio

Desventaja:

  • Hay límite de nodos y está determinado por la calidad de la señal

  • Complejidad para aislar las fallas de la red

  • Si el canal sufre un inconveniente se afecta toda la red

  • Se pierden muchos paquetes por colisiones de mensajes


Estrella.- Es un tipo de topología en donde hay un nodo central a partir del cual se irradian los demás enlaces hacia los otros nodos. Es por el nodo central, casi siempre ocupado por un hub, en donde la información que circula por la red pasa. Esta red no presenta ningún tipo de interconexión entre las computadoras ya que toda la información pasa por el nodo central.

Ventaja:

  • Se pueden agregar nuevos equipos fácilmente

  • Centraliza la red

  • Fácil de encontrar fallas

  • Posee una reconfiguración rápida

Desventajas:

  • Un fallo en el concentrador (hub) provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.

  • Mayor costo al comprar hubs o concentradores.


Anillo.- Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

Ventaja:

  • La conexión provee una organización de igual a igual para todas las computadoras.

  • Posee redundancia (mejor tolerancia a los fallos)

Desventajas:

  • Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por todas las del medio.

  • Cuando una computadora falla, altera a toda la red.


Malla.- Implica que cada nodo se encuentra conectado a todos los demás nodos.

En ese sentido, se pueden llevar los mensajes de un nodo al otro por diferentes caminos. En otras palabras, no es posible que exista alguna interrupción en las comunicaciones si se encuentra armada correctamente

Ventajas:

  • Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

  • No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.

Desventajas:

  • La topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.

  • Costosa, al igual que su mantenimiento.


Árbol.- Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.

Ventaja:

  • Es resistente a fallas, ya que posee un nodo central ayudado por otros nodos secundarios.

  • Mayor rapidez

Desventajas:

  • Gracias al tamaño que llega a tener esta red su mantenimiento es complicado y por ello de alto costo.

  • Si se cae el segmento troncal toda la red caerá

  • Presenta una configuración sumamente compleja

  • Si se cae un nodo, todos los que estén conectados a él caerán también.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar